Preinscripción 2024/2025:
Comprometidos con la educación

Click en la imagen para ver testimonios
¿Qué es el Bachillerato?
El paso previo de acceso a universidad es el Bachillerato. En Ramar 2, nos preocupamos en conseguir que nuestro alumnado adquiera una buena metodología y una visión del mundo desde las bases sólidas para alcanzar con garantías los estudios superiores.
Este etapa de enseñanza consta de dos cursos y combina contenidos de las materias comunes con la diversidad y especificidad que ofrecen sus diferentes itinerarios formativos.
La calidad académica, favoreciendo:
- La curiosidad intelectual
- El sentido crítico
- El éxito académico
La educación en valores, fomentando:
- El respeto y la convivencia
- El esfuerzo
- La responsabilidad
- La autonomía
La innovación pedagógica, a partir de:
- El uso de nuevas tecnologías
- La formación permanente del profesorado
La orientación y acompañamiento de los alumnos, a través de:
- Tutorías personalizadas y grupales
- Sesiones de orientación académica
Las familias hablan de la escuela
Estem molt contents amb Ramar 2 per moltes coses. Per la manera en què s'ha portat tot el confinament: els nois i noies han pogut seguir les classes online fent classes de veritat; els professors han estat pendents dels alumnes, han fet un molt bon seguiment de les tasques i han tingut cura dels problemes personals d'estar tancats a casa. Moltes gràcies!
Tenim dues filles més que ja són exalumnes de Ramar 2, i estem molt contents amb aquest centre perquè el professorat s’implica en tot moment tant en l’aprenentatge dels alumnes com en el seu benestar personal.
Vàrem triar Ramar 2 perquè la nostra filla hi desenvolupés l’etapa de batxillerat. Ha estat un encert: acompanyament de l’equip de professors/es; saben reptar-los i fer-los créixer i la reacció de l’escola vers la covid-19 va ser excel·lent. No dubtem a recomanar Ramar 2. Un encert absolut.
Formeu un gran equip humà amb vocació d'ensenyar. Potencieu, motiveu i recolzeu l'estudiant en tot moment. Donant tot el caliu que necessiten. Durant el confinament vàreu estar increïbles. Felicitats a tots!
Implicació educativa per aconseguir l'excel·lència en la formació acadèmica, intel·lectual i humana dels alumnes.
Moltes gràcies a tot l’equip de mestres i personal del Centre. Heu fet molt bona feina i el tracte amb els alumnes ha estat exquisit.
Només tinc paraules d’agraïment per tot el que heu fet en aquestes circumstàncies tan complexes, veure com heu seguit endavant amb aquest bé tan preuat que és l’educació dels nostres fills, intentant cada dia poder millorar l’anterior, ha estat molt important per a nosaltres com a família.
Gràcies a tots els professors. Com a mare i docent, no puc més que estar-vos agraïda per l’enorme esforç que heu fet. Els nois (i pares) us han sentit ben a prop en aquest acompanyament!
Itinerarios de Bachillerato
Primero de Bachillerato
Materias comunes
Lengua Catalana y Literatura I, Lengua Castellana y literatura I, Lengua extranjera I, Filosofía, Educación física.
Materias de modalidad
Ciencias y Tecnología
Itinerario A: Ciencias
- Matemáticas I (Modalidad obligatoria)
- Biología I
- Química I
Ciencias y Tecnología
Itinerario B: Tecnología
- Matemáticas I (Modalidad obligatoria)
- Física I
- Dibujo técnico o Tecnología ingeniería I
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Humanidades y ciencias sociales
Itinerario C: Humanidades
- Lengua y cultura latinas I (Modalidad obligada)
- Literatura universal
- Historia del mundo contemporáneo
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Humanidades y ciencias sociales
Itinerario D: Ciencias sociales
- Matemáticas de las CCSS (Modalidad obligada)
- Economía o Literatura universal
- Historia del mundo contemporáneo
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Segundo de Bachillerato
Materias comunes
Lengua Catalana y Literatura II, Lengua Castellana y Literatura II, Lengua extranjera II, Historia de la filosofía, Historia, Trabajo de investigación.
Materias de modalidad
Ciencias y Tecnología
Itinerario A: Cièncias
- Matemáticas II / Matematiques de las CCSS (Modalidad obligada)
- Biología II
- Química II
Materias específica: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Ciencias y Tecnología
Itinerario B: Tecnología
- Matemáticas II / Matematiques de las CCSS (Modalidad obligada)
- Física II
- Dibujo técnico II o Tecnología e ingeniería II
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Humanidades y ciencias sociales
Itinerario C: Humanidades
- Lengua y cultura Latinas II (Modalidad obligada)
- Historia del arte
- Literatura catalana
- Trabajo de investigación
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Humanidades y ciencias sociales
Itinerario D: Ciencias sociales
- Matas aplic. CCSS II (Modalidad obligada)
- Emresa y diseño de modelos de negocio o literatura catalana
- Geografía
Materias específicas: A escoger entre las materias ofertadas de cada modalidad.
Acceso a la Universidad
Las PAU son la única prueba externa en el sistema educativo catalán formulada coordinadamente desde las universidades catalanas, pero con la colaboración del profesorado de secundaria. Tienen como objetivo valorar la madurez académica, los conocimientos y las competencias adquiridas en el bachillerato.
Los exámenes de PAU tienen lugar a lo largo de tres días consecutivos en los que los estudiantes se examinan de cinco materias correspondientes a la fase general y de un máximo de tres materias de la fase específica.
La calificación de la fase general de las PAU, junto con la media del bachillerato, da ponderadamente la nota de acceso para acceder a estudios universitarios. Esta nota de acceso tiene validez indefinida.
La nota de admisión para cada título de grado al que quiera acceder un estudiante tendrá en cuenta, además de esta nota de acceso, las notas de las materias examinadas en la fase específica, debidamente ponderadas.
La prueba de acceso a la universidad se estructura en dos fases: una fase general obligatoria y una fase específica de carácter voluntario.
La fase general consta de cinco ejercicios:
- Lengua catalana y literatura
- Lengua castellana y literatura
- Lengua extranjera
- Historia o historia de la filosofía
- Una materia de modalidad obligatoria
En la fase específica, cada estudiante puede examinarse de un máximo de tres materias de modalidad de bachillerato, diferentes de la examinada en la fase general.
Calificación de la fase general y la nota de acceso
- La calificación de la fase general (CFG) es la media aritmética de los 5 ejercicios. Cada uno de los ejercicios se califica con una puntuación de 0 a 10 puntos.
- Es condición indispensable tener una calificación de la fase general (CFG) igual o superior a 4 puntos para poder optar a nota de acceso.
- Nota de acceso: se considera que un estudiante ha superado la prueba de acceso a la universidad si obtiene una nota igual o superior a 5 como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, es decir:
Nota de acceso = 0,6 NMB + 0,4 CFG
NMB = Nota Media de Bachillerato
CFG = Calificación de la Fase General (siempre que ésta sea superior o igual a 4) - Esta nota de acceso (mínimo 5 y máximo 10) tiene validez indefinida.
Calificación de la fase específica y ponderaciones de las PAU
- Cada estudiante puede examinarse de un máximo de tres materias de modalidad de bachillerato, distintas de la examinada en la fase general.
- Cada materia examinada como fase específica será calificada por separado, con una puntuación de 0 a 10 puntos.
- Se considerará superada cada materia si se obtiene una calificación igual o superior a 5.
- Hay que saber que las diferentes universidades establecen unas ponderaciones (0,1 o 0,2) para las asignaturas que dan acceso a cada estudio de grado.
- Es importante tenerlo en cuenta de cara a la elección de modalidad de bachillerato.
- Las calificaciones de las materias de la fase específica tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de estas.
Notas de admisión
El actual modelo de acceso a la universidad diferencia entre la superación de las PAU y el procedimiento de admisión: el estudiante obtiene una nota de admisión específica para cada título de grado y universidad donde solicite ser admitido.
La nota de admisión (mínimo 5 y máximo 14) a un determinado estudio de grado incorpora las calificaciones de las materias de la fase específica, ponderándolas según el coeficiente que corresponda (0,1 o 0,2). Hace falta, sin embargo, que estas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento en que se inscribe el título de grado donde se hace la preinscripción.
Se calcula con la fórmula:
Nota de admisión = Nota de acceso + a M1 + b M2
M1, M2 = las dos calificaciones de materias superadas en la fase específica que, una vez ponderadas, proporcionen una mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (0,1 o 0,2)
Los parámetros de ponderación de las materias de modalidad de bachillerato adscritas a las ramas de conocimiento de los títulos de grado, que serán de aplicación para el acceso a la universidad en la preinscripción, se pueden consultar en la web: http://gencat.cat/universidades/preinscripcio
A partir de las notas de admisión establecen las notas de corte que marcan la nota mínima para acceder a un grado determinado. A pesar de ser una nota que varía cada año, puede servir de orientación para prever la nota de acceso a un grado el curso siguiente
La matrícula de las PAU se realiza en el portal accesuniversitat.gencat.cat
En el proceso de matrícula del alumno / a deberá:
- Elegir definitivamente la materia de modalidad de la fase general (una de las escogidas en la prematrícula).
- En el caso de examinarse de la fase específica, elegir definitivamente las materias de modalidad de esta fase, un máximo de tres (de las escogidas en la prematrícula).
Accede a Gencat para ver esta información.
Accede a Gencat para ver esta información.
Accede a Gencat para ver esta información.